Información

Dña. Francisca Fernández Cárdenas
Concejala Delegada del área de Servicios Sociales, Fiestas, Educación y Gobernación
Servicios
Los servicios que presta son los siguientes:
Tratamiento a familias con personas menores de edad en situación de riesgo o desprotección:
A través del Equipo de Tratamiento Familiar se presta un Servicio de tratamiento psicosocial y psicoeducativo que comprende el conjunto de actuaciones destinadas a proporcionar a las familias con menores en situación de riesgo o desprotección, un tratamiento específico e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen la situación que pueda afectar directa o indirectamente al bienestar de los y las menores, con una doble finalidad:
- Preservar sus derechos y promover su desarrollo integral en su medio familiar, normalizando su situación.
- Posibilitar su retorno a la familia de origen, en aquellos casos en los que, tras la adopción de una medida de protección, se contemple la reunificación familiar como la alternativa prioritaria y más adecuada para los y las menores.
- Requisitos:
-
- Familia con menores de edad a cargo en situación de riesgo o desprotección.
- Familia con menores de edad con quienes se ha adoptado una medida protectora para posibilitar la reunificación familiar
Procedimiento de acceso a través de los Servicios Sociales Comunitarios. En situaciones de riesgo moderado/grave también a través de la derivación del servicio correspondiente de la Delegación Territorial competente en materia de protección de menores.
Servicio de Información y Atención Social
Información sobre Renta Activa de Inserción para Mujeres Victimas de Violencia de Género
Asesoramiento y tramitación de ayudas económicas para mujeres víctimas de Violencia de Género.
Programas específicos del IAM cuyo fin es la formación e inserción laboral de las mujeres víctimas de la Violencia de Género.
Acceso a Programa de Ayudas Económicas Municipales y tramitación de las prestaciones, recursos económicos o servicios de índole social.
Información y tramitación de Servicio de Teleasistencia Móvil para mujeres víctimas de Violencia de Género. Gestión de derivaciones a Casas de Acogida o Centros de Emergencia.
Atención Psicológica
Atención psicológica directa e individual a mujeres víctimas de Violencia de Género, así como en situaciones de crisis matrimoniales. Desde el CMIM y previa valoración de la Psicóloga, contando con los recursos asistenciales que ofrece el IAM, se procede a la correspondiente tramitación y derivación a los sientes programas y/o servicios:
Atención psicológica grupal para mujeres víctimas de violencia de género. (Grupos de Terapia)Atención psicológica grupal con mujeres para la autonomía y el empoderamiento. (A través de talleres).
Atención psicológica grupal con mujeres en situaciones de ruptura y dependencia emocional. (a través de talleres).
Servicio de Atención psicológica a hijas hijos de mujeres víctimas de violencia de género: Atención psicológica a hijas e hijos de 0 a 17 años. Incluye la atención perianatal a través de la intervención con la mujer embarazada.
Atención psicológica a las mujeres menores de edad víctimas de Violencia de Género.
(Programa de adolescentes, entre 14 y 18 años)
Servicio de apoyo psicológico en crisis para hijas e hijos de mujeres víctimas mortales de Violencia de Género.
Asesoramiento Jurídico
Atención directa individual y/o familiar asesorando jurídicamente:
Atención a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales, haciéndoles conocedoras de los derechos que les asisten tanto en el ámbito penal como civil.
Asesoramiento y acompañamiento a mujeres víctimas de Violencia de Género,bien a sede policial o judicial para interponer la correspondiente denuncia por malos tratos, así como la solicitud de Orden de Protección cuando así proceda.
Asesoramiento por delito de quebrantamiento de condena por parte del agresor.
Asesoramiento de los derechos que asisten a las mujeres en los procedimientos de separación Matrimonial; Divorcio; Nulidad; Medidas judiciales hijas e hijos de uniones de hecho; Liquidación del régimen económico matrimonial, etc…
Seguimiento de procedimientos penales y civiles, tanto en sede policial como judicial.
Asesoramiento de las ayudas y recursos económicos existentes.
Son la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía y están orientados a la obtención de mayor bienestar social y calidad de vida de la población del municipio, así como a prevenir y eliminar la marginación. Los servicios prestados en relación a la promoción de la salud y el bienestar social son:
Área de Atención a la Dependencia
Atención destinada a atender las necesidades sociales de las personas mayores, con discapacidad y/o dependientes, y sus familiares del municipio de Armilla proporcionándoles los recursos adecuados para mejorar sus condiciones de vida. Sensibilizar a la población, formación continua y adquisición de hábitos de vida saludable.
Esta área realiza los siguientes servicios:
- Gestión de Pensiones no Contributivas.
- Complemento de alquiler para personas con Pensiones no Contributivas.
- Servicio de Teleasistencia municipal y de la Agencia Pública de Servicios Sociales.
- Gestión de ayudas públicas individuales para personas con discapacidad.
- Gestión del grado de discapacidad y de la tarjeta acreditativa de la discapacidad.
- Gestión de la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
- Gestión de residencias para personas mayores por riesgo de exclusión social.
Servicio de apoyo psicológico de los Servicios Sociales Comunitarios
Servicio de apoyo psicológico a personas y familias, destinado a la reducción de las desigualdades sociales y las situaciones de riesgo o exclusión de las personas y las familias, ayudándoles a identificar y superar dificultades emocionales, relacionales, convivenciales y sociales que les impidan procesos de cambio en sus circunstancias vitales, en pos de su bienestar y empoderamiento tanto personal como familiar. Incluye la valoración del riesgo y del daño psicológico en menores, así como el tratamiento psicológico familiar para aquellos casos no acogidos a un recurso especializado o en colaboración con el mismo, y asimismo conlleva la funcionalidad de facilitarles el acceso a recursos especializados
De la misma forma, también se incluye la valoración y apoyo psicológico de personas adultas en situación de riesgo o exclusión, y en especial con personas mayores en situación de aislamiento o maltrato.
Requisitos y procedimientos de acceso
Solicitud directa de la persona o familia al/la persona profesional de referencia, derivación desde otros servicios o instituciones, o de oficio al amparo de los diferentes protocolos de actuación y normativa de aplicación.
Servicio de Información, Valoración y Asesoramiento (SIVA)
Conjunto de actuaciones de carácter individual, grupal y comunitario que se configuran como puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales, facilitando a la ciudadanía la información, orientación y asesoramiento para posibilitar el acceso a los recursos del propio sistema así como la orientación y derivación, en su caso, hacia recursos de otros sistemas de protección social.
Programa de Atención a Inmigrantes
Servicio en el que se prestan trámites de orientación administrativa y formativa para personas inmigrantes del municipio de Armilla, así como realización de informes de Inserción Social por Circunstancias Excepcionales (Informes de Arraigo Social), Informes de Reagrupación Familiar e Informes de Vivienda.
Armilla ante las Drogas
Programa de prevención a nivel comunitario de drogas y adicciones.
Horario de atención: 9:00h – 14:00h
Teléfono: 958 578 905 / 958 578 908
Las actividades que se llevan a cabo desde este programa son:
-
- Stands informativos «Días sin» a lo largo del todo el año, como información y prevención del consumo de todo tipo de drogas y adicciones.
- Talleres en Centros Educativos sobre Drogas y Adicciones sin Sustancia
- Asesoría individual donde se ofrece información y derivación al recurso oportuno para personas con problemas de drogas y adicciones.
- Talleres en coordinación con las AMPAS o con los Servicios Sociales sobre drogas para padres/madres.
- En colaboración con el área de Juventud se realizan cursos de habilidades personales que actúan como factores de protección ante las drogas, ej.: autoestima, inteligencia emocional….
- Actividades de promoción de ocio alternativo.
Proyecto Armilla Ciudad Amiga de la Infancia
Para considerarse abanderado de la Promoción, Protección y Defensa de los derechos de la Infancia y Adolescencia, reguladas por la Convención de los Derechos del Niño, el municipio de Armilla con su Ayuntamiento a la cabeza ha decidido iniciar un camino fascinante, de la mano de UNICEF Comité Español, para recibir el distintivo Ciudad Amiga de la Infancia.
El Ayuntamiento de Armilla desde hace muchos años, ha mostrado gran interés por la población infantojuvenil y lo ha venido demostrando a lo largo de años de historia a través de la puesta en marcha de múltiples acciones. Tanto es así, que desde el año 1987 el municipio ha contado con ámbitos dirigidos a este colectivo como protección social, cultura, deporte, ocio, tiempo libre y servicios sociales.
Los derechos de la infancia y adolescencia han sido y son objeto de atención prioritaria, sin embargo, en este último año, hemos sido más ambiciosos y hemos querido no solo mostrar interés sino garantizar estos derechos fundamentales y hacer copartícipes a los niños y niñas del municipio de esta consolidación, y trabajar codo a codo con ellos y ellas en la realización de los Planes que satisfagan las necesidades de un modo satisfactorio y consensuado. De ahí la creación del Consejo de la Infancia y Adolescencia Municipal formado por 28 titulares y 27 suplentes, que han manifestado su interés y entusiasmo a través de su activa participación en las diferentes actividades que se han realizado.

Plan-B. Proyecto municipal de apoyo a la conciliación familiar, laboral y personal.
Teléfono: 958 578015 ext.2329
email: plan-b@armilla.es
Requisitos de participación en el Proyecto:
Para acceder al Proyecto Plan B Municipal se tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
-
Que la familia tenga empadronamiento en el municipio de Armilla.
- Solicitar el servicio, en alguna de las modalidades existentes, siempre dentro del municipio de Armilla
- Justificar las necesidades de conciliación
- Aceptación del Régimen de funcionamiento del Proyecto Plan B.
- Junto con el registro y solicitud de los servicios se adjuntará la documentación que se considere necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos y proceder a su validación. A estos efectos se podrá requerir a las personas solicitantes datos y documentación adicional o complementaria.
- La inscripción en el registro del servicio estará condicionada al cumplimiento de los requisitos especificados.
¿Cuántos servicios puedo solicitar y en que periodo?
El periodo de solicitudes estará abierto durante toda la vigencia de la fase en la que se encuentre el proyecto. Puede solicitar cuantos servicios le hagan falta pudiéndose incluso combinar.
Coste del servicio
Gratuito en el caso de cumplir una serie de requisitos preestablecidos
Modalidades del servicio
1. Vamos y salimos de la escuela.
-
Acompañamiento de menores a la escuela desde el domicilio y viceversa.
2. Canguro en casa.Cuidado del/la niño/a en el domicilio particular.
-
Quedan incluidos en el servicio de canguro: dar la merienda y/o cena, supervisión de tareas escolares y de la higiene del/la niño/a, apoyo en la adquisición de rutinas, fomento del juego libre y/o dirigido, salidas al exterior, etc.
3. Ludoteca Corresponsable
- Espacio de conciliación municipal. Situada en La “Casa de la Cultura de Armilla” ofrece un servicio gratuito de cuidado de menores durante dos horas a cualquier vecino/a que lo necesite. Cada familia hará uso del servicio en el tramo horario de apertura 15:30-20:00 h .Existen dos modalidades de plazas; fijas o de carácter puntual.
4. Puntos de conciliación .
Los servicios se prestarán en función de la agenda cultural/ eventos /fiestas municipales que existan . El objetivo es habilitar estos puntos para facilitar la participación de las familias en las actividades de Armilla (actividades lúdicas, formativas y educativas de carácter municipal)
El servicio permitirá acceder y disfrutar a las familias de las actividades programadas por el Ayuntamiento, mientras sus hijos e hijas realizan actividades de juego cooperativo, respetuoso y pedagógica-mente inclusivo. Y es que el Punto de Conciliación está concebido como un servicio de atención y cuidado de los menores, con una marcada labor de intervención sociocultural.
Lo podrán solicitar también las asociaciones municipales ( de diversa índole) cuando realicen actividades de tipo comunitario, para fomentar la participación de la población de Armilla.