Término municipal
Ver ARMILLA – TERMINO MUNICIPAL en un mapa más grande
Breve historia de Armilla
Las fuentes históricas de Armilla son oscuras y poco precisas. Sabemos que ya existía como villa antes de la ocupación romana, aunque los primeros vestigios que se poseen son árabes.
La verdadera historia de Armilla comienza a conocerse en la época de la dominación árabe. Es en esta etapa cuando el municipio empieza a florecer económicamente. Se perfecciona el sistema de regadío con las acequias y trazados de riego de la Vega. Armilla fue denominada Armillat al-Aflum o Armilla del Río durante los años de califato y juega un papel destacado dentro del Reino de Granada. Era tierra de paso de los mercaderes e industriales de la seda hacia la costa así como zona rica en cultivos ya que la buena tierra de labor y regadío hacía que germinaran frutos de calidad superior para la época.
Durante los siglos XI, XII y XIII el reino de Granada surtía a los cristianos de todos los enseres que de la seda se derivaban. Fue en las postrimerías del siglo XV cuando la industria de la seda cobró un gran desarrollo con lo que se llamó la industria del velo. Los artesanos armillenses tejían primorosamente sus sedas.
La prosperidad que esta industria ofrecía fue truncada por la Reconquista, tras la cual se sucedieron las batallas entre moriscos y castellanos. Estos hechos dejaron despoblada la localidad de Armilla y sus campos yermos.
Hacia el año 1574 Armilla comenzó a repoblarse con familias de castellanos viejos a los que se puede considerar como los fundadores de la actual población.
De todas las culturas que pasaron por Armilla, la más destacada y la que más hizo progresar al municipio fue la árabe pues provocó un desarrollo económico que dejó unas infraestructuras muy avanzadas para la época a las que, posteriormente no se les pudo sacar el provecho necesario.
De la historia de Armilla anterior y posterior al Imperio Romano se desconoce bastante. Se cree que fue una pequeña villa con poca población creada por los dominadores atendiendo a la necesidad de tener zonas dedicadas a la concentración militar de sus efectivos.
La verdadera historia de Armilla conocida tiene lugar con la dominación árabe. En esta época el municipio comienza a florecer económicamente.
Armilla al-Aflum, que fue como se la conoció durante los 800 años de califato tiene un papel destacado dentro del Reino de Granada por sus cultivos, su buena tierra de labor y sus regadíos, lo que proporcionaba unos frutos agrícolas de muy buena calidad. Además, Armilla era tierra de paso de los mercaderes en su camino hacia la costa.
Durante este periodo, aprovechando la larga etapa de paz, fue cuando apareció la industria de la seda, que en Granada tuvo tanto esplendor hasta finales del siglo XV, surtiéndose desde aquí a los cristianos de todos los enseres hechos con esta materia prima.
Con la Reconquista de Granada, esta prosperidad comenzó su declive. Los militares cristianos, en su afán por culminar la conquista del Reino, arrasaron con las fuentes de subsistencia de los árabes. Los árboles se talaron indiscriminadamente, las cosechas se desmantelaron y las ricas vegas granadinas fueron sembradas de fuego y muerte.
Armilla sufrió estos acontecimientos muy negativamente. En sus proximidades se libraron numerosas batallas como fue el caso de la toma de la torre de Alhendín, en cuya feroz acometida, los musulmanes huyeron por los llanos de Armilla y fueron perseguidos ferozmente.
Una vez culminada la Reconquista, que dio como resultado la Capitulación de la Ciudad el 25 de noviembre de 1492, los Reyes Católicos ofrecen salvoconductos de salida a la familia real nazarí. Boabdil desalojó la Alhambra y se fue al encuentro del Rey Católico. En las proximidades de Armilla coincidieron ambos monarcas. El Rey Muhammad XI entregó las llaves de la ciudad a don Fernando diciéndole:
-«Gozad Majestad, muchos años del reino mejor del mundo; es la voluntad de Dios. Espero que os traiga más venturas que a mí»-
Boabdil continuó hacia Armilla, donde se encontraba la Reina Isabel. Se reunieron ambas realezas y la reina Católica le entrega a Zoraya, esposa de Boabdil, al hijo prisionero que retenía como rehén.
Este día finalizó para los armillenses el periodo de su mejor historia y cultura. De esa época sólo quedaba un aljibe que se construyó junto a la Iglesia de San Miguel. Este aljibe es recordado con nostalgia por los más viejos del municipio ya que se surtían de ella. Hoy día este aljibe se encuentra tapado por un bloque de pisos que se construyó sobre él.
Tras la expulsión de los musulmanes, pocos fueron los armillenses que decidieron abandonar sus tierras ya que en las capitulaciones se acordó que podían mantener sus tierras y bienes, por lo que estos reiniciaron sus labores agrícolas y artesanales.
Pero poco a poco se les fue incomodando cada vez más ya que no se les permitía integrarse, ni hablar su lengua árabe ni profesar su religión, por lo que muchos de ellos se fueron hacia las Alpujarras. Otros en cambio, se someten al Cristianismo y a la lengua: son los denominados moriscos o mudéjares.
Mas tarde, durante el Reinado de Felipe II, los moriscos de las Alpujarras decidieron levantarse contra las imposiciones a las que se veían sometidos por el monarca. Pero el poder de Felipe II es muy fuerte y los masacran.
Para los moriscos de Armilla, las consecuencias del levantamiento se notaron rápidamente; fueron expoliados y expulsados por decreto. Aunque eran pacíficos, el monarca no quería correr riesgos de otro levantamiento.
A raíz de esto, los campos de la vega se quedaron desiertos. Tan sólo quedaron en Armilla dos familias (los León y los Castillo) descendientes de los castellanos que se habían quedado tras la Reconquista. Otras 34 fueron expulsadas de la península. En total fueron 50.000 personas las que salieron del Reino de Granada.
Mientras, se comenzaron a reclutar voluntarios del norte de España para repoblar estas tierras y casas deshabitadas. Hacia el año 1574 llegaron 20 familias para instalarse y formar el definitivo núcleo de la población que hoy conocemos y que ronda los 19.000 habitantes.
Fiestas en Armilla
Las fiestas patronales de Armilla, con ferias populares, se celebran en torno al 29 de septiembre, en honor de San Miguel Arcángel. También tienen especial relevancia las festividades del día de la Cruz el 3 de mayo y San Isidro Labrador, el 15 del mismo mes. El 17 de enero se festeja con hogueras a San Antón, mientras se degusta la típica olla. Los vecinos recogen muebles viejos y leña, compitiendo para hacer el fuego más grande y de mayor duración.
Las fiestas de Armilla ofrecen alegría y colorido, siendo las fechas más importantes las que siguen:
3 de Mayo: la Fiesta de las Cruces
15 de Mayo: San Isidro Labrador
29 de Septiembre: San Miguel
Las Hogueras de San Antón
Tienen lugar en los descampados del Municipio cada 17 de Enero. Los vecinos recogen leña, maderas, ramas y todo lo que arda para concursar en la competición de hogueras que premiará las más grandes y las de más duración.
Al mismo tiempo, se degusta la tradicional «olla de San Antón», que es un plato típico de la zona.
Las Cruces de Mayo
Se celebran el 3 de mayo. Cada barrio de Armilla o grupo de vecinos construyen en las calles y plazas del municipio cruces con diversos materiales ornamentales con el fin de conseguir que la suya sea la más artística o llamativa.
Los vecinos suelen visitarlas todas y un jurado popular votará las más bellas, que recibirán premios.
San Isidro
Es el copatrón de Armilla, dado que su carácter ha sido tradicionalmente agrícola. Se celebran el 15 de Mayo. A destacar la procesión de la imagen del Santo
San Miguel
Son las fiestas mayores de Armilla. Se celebran el 29 de septiembre en honor del patrón del pueblo.
Destacan de estas fiestas la procesión del Santo y el memorial dedicado al ciclista al armillero fallecido en competición, Manuel Galera, en el que participan anualmente las primeras figuras del pelotón nacional.
Juveándalus
Se celebra durante la navidad.
Emplazado en la Feria de Muestras, entre Granada y la cercana Armilla, esta feria está pensada para que los más pequeños jueguen, aprendan y realicen actividades que normalmente no pueden hacer.
Gastronomía
Hay dos instituciones lúdicas en Armilla: Bodegas La Goma, a la entrada del pueblo donde se expenden vinos y licores a granel y la otra son los dos kioscos de churros, donde los domingueros andarines, recalaban con su «Ideal» bajo el brazo para leerlo mientras se comían un «papelillo» de tejeringos con un humeante chocolate a la taza.
Olla de San Anton
1/2 kg de habas secas, 200 g de judias blancas, 1 cebolla, 1 pimiento choricero, 1 cabeza de ajos, 1 hueso de espinazo salado, 1 hueso de jamón, 200g de costilla de cerdo, 200g de panceta, 1 oreja de cerdo, 1 rabo de cerdo, 100 g de tocino añejo, 1 rama de tomillo, 2 hinojos, 2 tazas de arroz, 3 patatas y sal.
Elaboración: Poner las habas y las judías en remojo la víspera. En el momento de cocinar, pelar la cebolla y partirla en dos, lavar el hueso de espinazo y el de jamón, y poner todos los ingredientes, excepto morcilla, arroz y patatas, en una olla (a ser posible de barro) al fuego, cubiertos de agua. Dejar cocer a fuego lento por espacio de hora y media. Pasado ese tiempo, pelar las patatas y trocearlas, y echarlas a la olla con el arroz y la morcilla pinchada para que no reviente. Dejar cocer unos 20 minutos más, y servir caliente, por un lado las legumbres, patatas y arroz, y por otro el resto de viandas, como guarnición.
Habas fritas con jamón
2 kg de habas verdes peladas, 4 lonchas de jamón de Trevélez, 1 manojo de cebolletas tiernas, 1/2 vaso de aceite de oliva.
Elaboración: Poner una sartén amplia al fuego, calentar en ella el aceite y añadir la cebolleta pelada y troceada, pocharla ligeramente y agregar el jamón troceado. En cuanto el jamón aclare el color, añadir las habas, y dejar freír con la sartén tapada, dándole vueltas de vez en cuando para que no se pegue, durante 30 minutos. Servir bien calientes.
Pisto de calabaza
200 gr de calabaza, 3 tomates maduros, 2 dientes de ajo, Pimienta negra molida, 1 cebolla grande, 1 pimiento rojo, Aceite de oliva virgen extra, Sal
Elaboración: Con una buena calabaza madura se limpia, pela y pica con la cebolla, el pimiento y el ajo. En una sartén con aceite de oliva ya caliente se pone la cebolla y el pimiento. Dorar la cebolla, y echar la calabaza; rehogar todo y freír bien, cuando comience a sofreir añadir el tomate picado, corregir punto de sal y dar un toque de pimienta. Cocer hasta que el tomate este reducido. Si el tomate da acidez echar un poco de azúcar y remover bien.
Museo etnográfico
La casa García de Viedma
El Museo Etnográfico municipal se encuentra en La Casa García Viedma que es, probablemente, la última vivienda señorial conservada en el municipio tras su rehabilitación entre 2008 y 2011.
Esta vivienda se remonta al siglo XVIII, ya que gracias al Catastro de Marqués de La Ensenada elaborado en 1752 (época de Fernando VI) para inventariar propiedades territoriales, edificios y censar a la población, nos encontramos documentada la existencia de los García de Viedma en este lugar, más concretamente en la Calle Real. Hay que tener en cuenta que la extensión de las tierras pertenecientes a esta familia era considerable y había varias viviendas y otros espacios como cuadras, graneros y huertas, dentro de su propiedad, dónde también vivían los caseros de los señores y sus respectivas familias. El sustento principal estaba vinculado al trabajo de la vega y a la ganadería que a su vez se restringía en su mayor parte a la economía familiar.
Los García de Viedma se vincularon a otra familia importante, Los González Saavedra, por eso en la fachada de la casa pueden verse dos escudos, cada uno de ellos relacionado con una de las dos familias.
Tras la rehabilitación del inmueble se ha mantenido parte de su estructura original, dónde se ubica el museo, así cómo alguno de sus patios, ya que la casa guarda características arquitectónicas mediterráneas, patios porticados y estancias alrededor de los mismos. Estos espacios se han adecuado a las nuevas necesidades, tanto desde el punto de vista de la accesibilidad, eliminación de barreras arquitectónicas, como seguridad y sostenibilidad.
La Casa García de Viedma, como Centro Cultural, incluye La Biblioteca Municipal, Salas de Exposiciones Temporales, varias salas de usos múltiples, un Salón de Actos y el Museo Etnográfico, así como varios patios destinados a la realización de actividades culturales y educativas, conciertos y teatros, como son el Patio Blanco, el Patio del Aljibe y el Patio de las Columnas.
Museo etnográfico
El Museo Etnográfico se ubica en la parte vieja de la casa, relativa a antiguas cuadras, almacenes de aperos de labranza y una espectacular sala con seis tinajas de enormes dimensiones. Esta zona tiene especial interés desde el punto de vista arquitectónico, ya que en sus muros queda patente el paso de los siglos.
El museo cuenta con una colección procedente de la colaboración ciudadana que ha donado y/o prestado sus objetos de forma temporal para su exhibición.
Entre los objetos que pueden verse se encuentran aperos de labranza y otros enseres relacionados con el trabajo en La Vega de Granada, también otros muchos relacionados con el trabajo de las basuras, la carpintería, la albañilería, la vida cotidiana en el pueblo, tradiciones, costumbres y creencias. Objetos domésticos de todo tipo como una mesa para la matanza, calderas de cobre, una hornilla económica, una radio del siglo XIX, objetos personales de todo tipo, etc. Así como piezas interesantes guardadas por sus propietarios durante años como por ejemplo una hornilla de gasolina alemana perteneciente a la II Guerra Mundial, una colección de relojes o una bandera de la corte de Alfonso XIII.
La Sala de las Tinajas
La Casa García de Viedma cuenta con seis espectaculares tinajas de más de dos metros de profundidad que estuvieron destinadas a la conservación de grano, vino, aceite y demás productos, cada una de ellas tiene un tamaño diferente pero muy aproximado. Gracias a los recientes trabajos de conservación realizados por La Escuela Andaluza de Restauración (Centro-Albayzín) y a las interesantes muestras recogidas en el interior de las mismas, se ha iniciado una investigación para datar la cronología de las tinajas, que pudieran tener más años de antigüedad de los que inicialmente se pensó.
En su superficie pueden apreciarse varias cosas interesantes:
- Por un lado la marca del alfar, una estrella jaspeada en forma de cruz, que nos puede dar pistas de la cronología a la que pertenecen.
- Por otro lado, aparecen otra serie de marcas realizadas con esponjas y otros materiales durante la elaboración de las mismas, su colocación en la casa y su uso a lo largo de los años, como por ejemplo dos nombres de personas relacionados posiblemente con los habitantes de la vivienda.
Algo curioso a destacar de la sala son las cuentas en arrobas referentes a las tinajas que a lo largo de los años marcaron los inquilinos en los muros de la sala. También se puede apreciar en la habitación un enigmático dibujo de un caballero con armadura que porta un florero que parece estar inspirado en los escudos nobiliarios de la fachada principal de la vivienda pertenecientes a los García de Viedma y a los González Saavedra.
Las exposiciones temporales
Una de las zonas más importantes de la casa es la destinada a Exposiciones Temporales que de forma periódica cambia contenidos. La Casa García Viedma cuenta con la colaboración del Centro Andaluz de Fotografía (CAF) que ha utilizado diferentes espacios para exponer su colección.
En Junio de 2013 se inauguró la exposición del fotógrafo y técnico de laboratorio Carlos Barrantes con la colección “Más allá del Horizonte” que ha recorrido gran parte de Europa, acompañada de la serie fotográfica “Espacios Abandonados” de Dalia Khamissy, fotógrafa libanesa que ha trabajado sobre las consecuencias de la guerra del Líbano en 2006.
Desde Octubre 2013 y hasta Febrero 2014 La Casa García Viedma contará con las exposiciones Palestina/Afganistán del fotógrafo jerezano Emilio Morenatti, de importante trayectoria internacional y que ha sido galardonado en varias ocasiones por sus impactantes imágenes y por su compromiso y trabajo en zonas de conflicto.
Programación educativa y cultural
La Casa García de Viedma contará a lo largo del año con una amplía propuesta de actividades educativas y culturales entre las que encontraremos las siguientes:
- Visitas generales al museo y/o a las exposiciones temporales.
- Visitas – taller para escolares.
- Actividades Intergeneracionales entre mayores y escolares.
- Itinerarios interpretativos por el pueblo y visitas al museo etnográfico.
- Visita al Museo desde la Perspectiva de Género.
- Visita a La Casa García Viedma de la mano del morador de la vivienda.
- Veladas Nocturnas por el pueblo y visita al museo.
- Animaciones a la lectura, concursos de dibujo, conciertos, teatros, conferencias, charlas y jornadas.
Horario y contacto
Para la concertación de Visitas guiadas, organización de jornadas, charlas y conferencias o cualquier actividad, pueden contactar en La Casa de la Cultura: Paseo de Extremadura s/n 958 578037 / cultura@ayuntamientodearmilla.com
O directamente en La Casa García de Viedma:
Museo Etnográfico de Armilla. Casa García de Viedma
Plaza de la Aurora S/N
Ayuntamiento de Armilla
Tlf: 958 578015 Ext: 2078
Horario:
Jueves, Viernes, Sábados tardes: 17.00h a 20.00h.
Sábados, Domingos mañanas: 11.00h a 14.00h.
museoetnografico@ayuntamientodearmilla.com
casagarciaviedma@ayuntamientodearmilla.com
PASEO VIRTUAL POR LA HISTORIA DEL MUNICIPIO
“Adéntrate en Armilla”
Serie de capítulos que recrean la historia de nuestro pueblo desde sus orígenes hasta la actualidad
CAPÍTULO 1: Los orígenes de Armilla
CAPÍTULO 2: El pueblo romano y algunas cosas más.
CAPÍTULO 3: La Armilla medieval. La influencia poderosa de la cultura árabe.
CAPÍTULO 4: la Edad Moderna, tiempos de cambio en los que una vez más nuestro pueblo juega un papel fundamental en la historia.
CAPÍTULO 5. En este capítulo conoceremos los acontecimientos más destacados de los siglos XVII y XVIII. Tal vez alguno de los antiguos moradores de la casa nos acompañe en este viaje
CAPÍTULO 6 La Armilla del XIX estuvo acompañada de hechos difíciles de olvidar como invasiones, guerras y epidemias. Pero también estuvo cargado de avances técnicos, el crecimiento progresivo de nuestro municipio y de nuevas ideas venidas de la mano de intelectuales, artistas y pensadores de todo el mundo. Uno de ellos fue José de Zorrilla que nos hablará de la especial relación que mantuvo con Granada y su vega.
CAPÍTULO 7: En este último capítulo dedicado a la historia de Armilla hacemos un recorrido que comienza en el l siglo XX y termina en nuestros días…conociendo los obstáculos superados y los avances y progresos logrados.