Armilla acoge las XXII Jornadas de Formación para Profesionales sobre Violencia de Género. Sensibilizar y facilitar a las y los profesionales herramientas adecuadas de intervención, atención y asistencia, entre los objetivos principales de las Jornadas.
Desde hace 22 años, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Armilla, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), viene organizando diferentes jornadas de formación para profesionales sobre violencia de género. Entre sus objetivos está sensibilizar sobre la situación y necesidades de las víctimas de violencia de género, facilitar a las y los profesionales herramientas adecuadas de intervención, atención y asistencia a víctimas de violencia contra la mujer, tanto en supuestos de mujeres víctimas adultas como menores de edad así como colectivos especialmente vulnerables; y favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las y los profesionales que intervienen en la asistencia y protección a las víctimas de violencia de género.
Estas jornadas van dirigidas a todo profesional que actúe en el ámbito (tanto público como privado), de la atención y asistencia a víctimas de violencia de género, así como a las asociaciones tanto de Mujeres, como de Padres y Madres, y Juveniles; y, en general a todas aquellas personas y/o colectivos sensibilizados con el tema de la Violencia de Género.
En la inauguración de la Jornada celebrada en la Casa García de Viedma han participado la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate y el Subdelegado del Gobierno de España en Granada, José Antonio Montilla. “Hace ya veintidós años que empezamos este camino. Veintidós años de formación, de coordinación, de intentar mejorar un sistema que nunca es suficiente mientras una sola mujer siga viviendo con miedo”, ha señalado la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate. “Hemos avanzado, sí, pero todas sabemos que todavía queda demasiado por hacer. Y lo más duro es que, con frecuencia, sentimos que andamos un paso por detrás de una violencia que se reinventa, que cambia de forma y que se cuela en espacios que hace dos décadas ni imaginábamos. Por eso estas jornadas siguen siendo necesarias. Porque ninguna ciudad, tampoco Armilla, puede permitirse mirar hacia otro lado”, señalaba Cañavate.
“En esta lucha es muy importante la perseverancia, no cejar en el empeño”, señalaba el Subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla. “Que un Ayuntamiento lleve 22 años organizando estas jornadas demuestra un compromiso permanente. Estamos ante un gravísimo problema social, y necesitamos profesionales con las herramientas necesarias para informar, tratar y acompañar a las víctimas. Entre todos y todas debemos crear una red de protección para las mujeres”.
“Lo que hacemos –indicaba Montilla-, es apoyar a los Ayuntamientos en estas acciones a través del Pacto de Estado. En lo que va de año 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. Hay quien no está en esta tarea, y por tanto, tenemos que redoblar esfuerzos”.
La alcaldesa de Armilla también ha recordado que “cuando las instituciones fallan, cuando una mujer no recibe la información que necesita o se minimiza lo que está viviendo, eso también es violencia. Lo es igualmente cuando el sistema sanitario público no da respuestas y actúa desde el paternalismo, ocultando datos con la excusa de “no causarnos ansiedad”. Lo es cuando la seguridad no llega a tiempo, cuando una denuncia no se tramita como corresponde o cuando se cuestiona la palabra de una mujer que solo quiere estar a salvo. Y frente a todo esto, no vale la neutralidad”, aseguraba Loli Cañavate.
En el programa de las Jornadas, el divulgador y psicólogo experto en violencias machistas José Oteros protagonizaba la charla “Radiografía de la Machosfera: del machismo digital al antifeminismo organizado”, y la doctora en estudios de género y experta en la atención a víctimas de violencia de género, Encarnación Quesada, ponía voz a “La necesidad de la intervención social desde la perspectiva de género”.
El programa se completa con la ponencia “Violencia de género en mujeres mayores”, a cargo de Victoria Román Fernández, trabajadora social y gerontóloga por la Universidad de Granada, y una mesa redonda sobre el “Nuevo Sistema VioGén”, en la que participa la Unidad VioGén de la Guardia Civil de Armilla, y la Unidad VioGén de la Policía Local de Armilla.