ARABULEILA FOLK
Ya tenemos preparada la sexta edición en la que podremos disfrutar de grupos como:
FETÉN FETÉN
CARACOL ANDADOR
LA BANDA MOCOSA (para toda la familia)
Venta de entradas en:
CASA DE LA CULTURA, EN EL PORTAL DE VENTAS www.giglon.com y UNA HORA ANTES EN TAQUILLA.
PRECIO STANDAR: 5 €: (venta en la Casa de la Cultura, en el portal de ventas www.giglon.com y una hora antes en taquilla).
PRECIO REDUCIDO: 3 €: Empadronados en Armilla: (sólo venta anticipada en la Casa de la Cultura).
Viernes 23 a las 20,00 h:FETÉN FETÉN
El reconocido dúo castellano formado por Jorge Arribas y Diego Galaz nos propone un espectáculo en directo conectado a las músicas de raíz, a nuestra esencia como pueblo y cultura. Un recorrido por los ritmos populares de la Península Ibérica en un directo vital y enérgico, con el que podremos disfrutar escuchando y bailando melodías tradicionales y composiciones de este dúo a ritmo de valses, jotas, pasodobles, charros, ruedas o seguidillas. Suena nuestra tradición desde su acordeón y su violín, desde instrumentos insólitos como el serrucho y la silla de camping.
Una gaita con materiales reutilizados nos trae melodías de nuestra tierra y replican unas cucharas y una sartén recordando que en nuestros pueblos siempre hemos tenido imaginación y creatividad para convertir cualquier cosa en un objeto musical, sobre todo en tiempos de pobreza, crisis y desesperanza, transmitiendo su entusiasmo en cada concierto, en una fusión perfecta con el público, desde auditorios a plazas de pueblos, emocionando a niños y mayores.
Fetén Fetén es mucho más que el proyecto musical de Jorge Arribas y Diego Galaz, es el lenguaje del alma hecho armonía. Sus primeros compases se escuchan en 2009 naciendo de la necesidad de estos músicos burgaleses de poner banda sonora a sus influencias y recuerdos.
La música de esta original formación es una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, géneros que los inspiran y que homenajean utilizando la imaginación y la creatividad como banderas. Dos enamorados de los instrumentos diferentes, ya que, además de los más convencionales, en su directo podemos escuchar el serrucho, el violín trompeta, la flauta silla de camping o el recogeval.
Sus composiciones nos guían, a ritmos de baile por fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras, meciéndonos con sus acordes por la Península Ibérica y haciéndonos volar de Italia a Japón o de Argentina a Portugal.
Estas melodías instrumentales para escuchar y bailar en directo recorren nuestras raíces e incorporan matices renovadores que evocan los distintos paisajes del mundo que los artistas han conocido en sus intensas giras internacionales y que ya han llevado por toda la geografía española en los más de 1.000 conciertos realizados.
Denominados por algunos medios de comunicación como “los luthiers de la España vacía”, Fetén Fetén son:
Diego Galaz
Violín, violín trompeta, phonoviolín, serrucho, mandolina, gaviotas y… vacas.
Jorge Arribas
Acordeón, flauta silla de camping, ala de buitre, basuri, recogeval, gaita box de vino, castañuelas y… cencerro.
Sábado 24 a las 20,00 h: CARACOL ANDADOR
Se cumplen este año 127 años del nacimiento del gran escritor granadino y 89 años de su criminal asesinato. En 1931 se realizó la grabación del disco “Colección de Canciones Populares Españolas” con la voz de La Argentinita y Federico García Lorca al piano. En él descubrimos la poco conocida faceta de estudioso de la música de raíz que Lorca desarrolló durante toda su vida.
Ahora, un grupo de experimentados músicos procedentes de diversos estilos musicales, recuperan este repertorio de joyas de la cultura musical española para encontrarlas acomodo en nuestros días. Nuevos arreglos buscan matices a temas populares españoles como “En el café de chinitas”, “Las tres hojas”, “Anda jaleo”, “Los cuatro muleros” o “Las morillas de Jaén”.
Un concierto que nos acerca al gusto por lo popular que las dos personalidades que lo inspiran destilaron a lo largo de su vida y que tiene cabida en el gusto personal de los integrantes de Caracol Andador.
Caracol Andador incorpora algunos temas del cancionero de Antonio José, el excelente músico burgalés cuya biografía establece evidentes paralelismos con la vida del escritor granadino.
CARACOL ANDADOR comienza en 2009 su camino sobre los escenarios tras una gestación lenta y laboriosa. Cuatro años antes algunos de sus componentes comenzaron a pensar en llevar adelante este proyecto, tomando como referencia de arranque el disco “Colección de Canciones Populares Españolas”, grabado en 1931, con la voz de La Argentinita y Federico García Lorca al piano.
Durante este tiempo de elaboración, se trabajó fundamentalmente en la tarea de adaptación y arreglos y la búsqueda de nuevos conceptos que pudieran enriquecer esa colección de pequeñas joyas de la cultura musical española. El final del proceso fue hacerlo llegar a su destinatario: el público. El resultado no pudo ser más positivo y el grupo se plantea mantener esta línea de trabajo e indagar en nuevos repertorios para darles su personal manera de entender la música en nuestros días. En enero de 2011 se publicó su primer trabajo discográfico.
Domingo 25 a las 12,00 h: LA BANDA MOCOSA
La Banda Mocosa es un proyecto musical en directo dirigido a niños de todas las edades, que busca ofrecer una experiencia interactiva y estimulante para los más pequeños. El grupo fue fundado en 2018 por Pablo J. Martín y Aurora Hijosa, quienes compartían la visión de acercar la música a la primera infancia a través de un enfoque lúdico y educativo.
El espectáculo de La Banda Mocosa se caracteriza por la participación activa del público, donde los niños pueden jugar, tocar instrumentos y bailar al ritmo de diversas melodías que abarcan desde el rock hasta ritmos africanos. Toda la música es original y ha sido compuesta por Pablo J. Martín, quien, con su creatividad y sensibilidad musical, ha creado un repertorio pensado específicamente para el desarrollo sensorial y cognitivo de los niños. Estas composiciones se enmarcan en un enfoque musicoterapéutico que fomenta la estimulación temprana de una manera divertida y educativa.
Y es que LBM nace del trabajo que Aurora Hijosa realiza en su proyecto personal La música y tú, el cual cuenta con el apoyo de una amplia comunidad en redes sociales.
Desde su primer disco, Un sueño musical, La Banda Mocosa ha girado con SMedia actuando durante las temporadas de otoño e invierno de 2019 en el Teatro Fígaro, entre otros. Con Post-pandemic All Stars, su segundo álbum, giró el primer y segundo semestre del año 2023. Este 2025 inicia con el reciente estreno de su último espectáculo, El Clan Familiar del Funk.
VENTA DE ENTRADAS:
CASA DE LA CULTURA, EN EL PORTAL DE VENTAS www.giglon.com y UNA HORA ANTES EN TAQUILLA.
PRECIO STANDAR: 5 €: (venta en la Casa de la Cultura, en el portal de ventas www.giglon.com y una hora antes en taquilla).
PRECIO REDUCIDO: 3 €: Empadronados en Armilla: (sólo venta anticipada en la Casa de la Cultura).